"Entonces su consejo....¿es que me muera fácilmente?".

"Un nuevo juego está a punto de comenzar."

HISTORIA

Un moribundo John Kramer recibe el dato por parte de un compañero de su grupo de ayuda para el cáncer, respecto de un tratamiento nuevo con elevadas probabilidades de éxito. John se pone en contacto con los doctores quienes teniendo en cuenta el poco tiempo que le queda de vida, le ofrecen una plaza libre para dentro de una semana. John Kramer acepta esperanzado. Pero debido al tipo de tratamiento experimental del que se trata, el procedimiento de fármacos y el proceso quirúrgico deben realizarse fuera del país, más precisamente en México. Una vez allí, John Kramer es recibido de forma poco amistosa, pero lentamente la situación se acomoda, explicándole que han tenido que aumentar la seguridad del lugar dado a las complicaciones legales que tiene el procedimiento. John Kramer es tratado como un ángel. La finca en la se encuentra provee lujos y comodidades ideales para personas en su estado. Mientras la Dra. Cecilia Pederson le muestra el lugar y la cirugía y estudios a los que lo someterán, John siente un gran alivio y se llena de esperanza, creyendo que ha caído en el lugar correcto. Las personas de la finca lo miman, mientras los doctores hacen maravillas medicinales para intentar salvarle la vida. Finalmente, llega el día de la operación. Todo sale según lo esperado y John le comunica a la Dra, que al día siguiente les mandará el resto del dinero, obvio, no crean que esto fue gratis y una cuestión de samateriterismo... John Kramer despierta y sale a disfrutar de su nueva vida, con una venda en la cabeza para cubrirle la que debe ser una espantosa herida. Pero al volver a la finca su mundo se derrumba. El lugar ha sido saqueado y abandonado. No hay doctores, no hay equipo médico ni aparatos para hacer estudios. Lo único que encuentra John Kramer en el supuesto quirófano donde lo operaron es una computadora encendida y un libro sobre teorías del cerebro. Ahora lo entiendo todo…lo han engañado, lo han usado, han alimentado sus esperanzas de vida solo para robarle dinero. Lo último que hace John Kramer antes de perder la cabeza es mirarse en el espejo y quitarse la venda de la cabeza. No hay herida, no hay cirugía, no hay…..nada.

Uno en uno, los partícipes de esta estafa, los pacientes falsos, los doctores falsos e incluso la niña que se encargó de mimar y cuidar de John Kramer, empiezan a ser secuestrados por una persona con máscara de cerdo. Teniendo en cuenta el estado de John Kramer, esta persona solo puede ser su, como el mismo la llama, “socia”, Amanda Young. “Todos ustedes…todos ustedes…todos ustedes, le hicieron promesas a gente moribunda. !!!A GENTE MORIBUNDA!!!, de que podrían salvarles la vida. Y al hacerlo, se aprovecharon de lo único que ellos poseían….esperanza”.

El juego principal, y único en este caso, comienza. Jigsaw y Amanda participan activamente del juego, preparando cada una de las trampas. Esta película es muy interesante, ya que nos muestra fuertemente la relación casi paternal que existe entre Jigsaw y su cómplice principal. Pero está claro que ella sola no pudo haber localizado y capturado todos los responsables, hay una sorpresa esperando. Uno a uno los responsables van pereciendo en sus mortales trampas, hasta que como en todo final de las películas de Saw, los malos parece que se saldrán con la suya, pero una movida inteligente y, por, sobre todo, anticipada de Jigsaw, dejará a los responsables muertos mientras Jigsaw le salva la vida a un niño inocente, un final más que polémico. Aquí se hace referencia a películas anteriores…”Si eres bueno anticipando la mente humana….no dejas ninguna chance”, magnífico.

Saw X tiene algunas cosas que han gustado demasiado y otras que, por el contrario, han decepcionado demasiado. En primer lugar, vamos a decir que la película está buena hasta su mitad y luego todo sucede tal cual sucede en cualquier película de Saw. Las primeras víctimas siempre se automutilan en las trampas, pero al hacerlo fuera de tiempo víctimas del miedo y el pánico, terminan muriendo. Finalmente, las últimas víctimas encuentran la forma de ganar, hasta que caen en la trampa de Jigsaw. Esto ya ha perdido sorpresa, sabemos que pasará con cada víctima, lo que genera una notoria falta de imaginación. Está bien, cuando vamos a ver una película del juego del miedo, es esto lo queremos ver, pero no han podido en estas últimas tres películas revitalizar la saga de algún modo. Por un lado positivo, el retorno de Tobin Bell (Jigsaw) y de Shawnee Smith (Amanda), lo son todo, esto es lo que todos estamos esperando ver desde hace tiempo. Su relación es incondicional, pero a su vez, se muestran las diferencias morales entre cada uno, esto se ve cuando Amanda intenta ayudar o retrasar mejor dicho la muerte de la pequeña niña. Jigsaw, a diferencia de Amanda, no muestra misericordia con aquellos que no aprecian la vida, mientras que Amanda intenta ponerse en los zapatos de las víctimas, lo que genera que sus sentimientos intervengan, lo que en este trabajo es inaceptable. Hay que mantener la decencia, pero no se debe perder la incondicionalidad, esa es la principal regla del juego de Amanda, juego que se extiende durante toda la saga. Por el lado negativo, diré que la película llega muy bien a la mitad, pero después es todo reiterativo en una saga que posee muchísima mística, pero debe buscar una forma de revitalizar la parte visceral, porque en historia nunca ha fallado.

Punto aparte: yo creo que se está perdiendo un poco el hilo respecto de la humanidad de John Kramer. En realidad, todos sentimos empatía con el hombre, siempre ha tratado de mantener una vida recta y serena, y la verdad es que la vida misma no le ha correspondido. Cáncer cerebral inoperable y un hijo nonato fallecido por una tragedia. Está claro el trauma que ha sufrido. Pero esto no debe excusarlo de la masacre que ha originado su trauma. Si fuera por historias trágicas, ningún asesino del mundo sería una mala persona…John Kramer ha tenido mala suerte, pero su reacción a eso ha sido salir a vengarse del mundo, de personas que quizás son pecadoras, pero no le han hecho ningún daño. No todas sus víctimas lo han embaucado, mentido o robado y es en este punto donde discrepa con Amanda. Un ejemplo claro son la enorme cantidad de adictos a las drogas a los que John Kramer a sometido a su tratamiento. “Las drogas son viciosas…pero también poderosas”, una frase espectacular que Amanda le confiera en privado a su mentor. Lo que digo es no debemos confundirnos, John Kramer, alias Jigsaw, es un monstruo, que quizás tenga razón, nadie lo discute, pero eso no justifica sus actos. El final de esta película deja al malvado personaje como un héroe que acaba de salvar a un niño inocente, y la verdad no puede estar más alejada. Gracias al monstruo que es, tanto él mismo como el niño casi mueren en una de sus propias trampas….

Todo termina finalmente, la venganza de John Kramer y Amanda Young ha sido un éxito y ahora se preparan para ejecutar los siguientes juego que, cronológicamente, se continuarán desde la segunda película de la saga, tengan en cuenta que esta película es flashback al pasado que transcurre entre Saw 1 y Saw 2. Pero supongo que recordarán que dije que había una sorpresa. Recuerden que les dije que no había forma en que Amanda hubiera rastreado y localizado a todas las víctimas, de hecho, esto es algo que Amanda nunca hizo, ella solo los secuestraba. La única forma de secuestrar a alguien es localizándolo primero y para hacer esto es necesario de alguien que tenga los recursos necesarios.

La película termina y una escena poscréditos no sorprende a todos. En ella aparece Henry, el hombre que le ha dado a John Kramer el dato sobre el engañoso tratamiento. Henry está atado a una trampa en un lugar que nos es absolutamente conocido…el baño de la primera película de la saga, donde todavía yace el cadáver de Adam. Jigsaw aparece en frente de Henry y así es como vamos a terminar la reseña.

VALARACION: 7 ptos.