HISTORIA

Luego de los acontecimientos ocurridos en Woodsboro hace nada más que un año, los cuatro sobrevivientes se mudan juntos a Nueva York para seguir adelante con sus vidas. Pero la tragedia ha dejado una marca muy profunda en el grupo, un miedo oculto y disfrazado detrás de una sonrisa forzada. Además, la noticia de Ghostface ha provocado que el asesino sea viral en todo el país y se empiece una batalla mediática para embarrar las historias de las sobrevivientes. Lamentablemente, ni cientos de miles de kilómetros los pueden salvar de la amenaza de Ghostface. Como pasó con la quinta entrega, para hacer la reseña voy a tener que separar el tema Scream, del tema Ghostface/película de terror slasher. Antes que nada, voy a aclarar que pese a toda crítica que le haga, a mí la película me encantó. El tema es que considero que Ghostface es uno de los mejores (sino el mejor) asesino en serie creado en el cine y por momentos, Scream como franquicia no sabe corresponderle. Los finales terminan siendo muy reiterativos, me gustaría una vueltita de tuerca a esta altura, pero vamos al meollo del asunto. Si queremos ver una película de terror moderna, con excelentes homicidios y efectos especiales a la vieja escuela con bolsas de sangre que producen hemorragias infinitas y destripamientos en primer plano, y sí señores, Scream VI es una TREMENDA película. Es tremendo lo que avanzan los efectos año a año, ya la quinta película había dejado muy buenos detalles en este sentido. Voy a decir previo a entrar en el segundo tema, que la trama de la peli es entretenida y está bien llevada. Pero vamos al punto, porque hasta acá, todo muy lindo.

La franquicia Scream se hunde en un barco a la deriva por la falta de argumento. A todos nos gusta la mística de volver al pasado, pero seis películas con el mismo argumento es algo cansador, además de hacer de esta entrega en particular, aunque con las dos anteriores pasó lo mismo, pero más disimulado, absolutamente predecible. Les aseguro que ví cientos de películas de terror y con ninguna me pasó que cuando el personaje del asesino es presentado ya supe que era el culpable. Quizás no es el que se pone la máscara, sino sus secuaces, pero es el cerebro de la operación. El móvil del asesino, y con móvil me refiero a motivo, siempre ronda entre la venganza, la envidia y el resentimiento, sumado a los secuaces psicóticos. Repasemos un poquito: En Scream 1, el motivo de Billy Loomis es la venganza por el divorcio de sus padres luego de que se entera del amorío entre su padre y Maureen Prescott. Su secuaz Stu Macher. En Scream 2, el motivo de la madre de Billy Loomis es la venganza por la muerte de su hijo. Su secuaz Mickey, no me acuerdo el apellido. En Scream 3, el Ghostface “real” podríamos decir, Roman Bridger “director….y hermano”, su motivo es la venganza y resentimiento por ser hijo no reconocido por Maureen Prescott. Recordemos que es quien pergeña todo, filmando la promiscua vida de su madre, y revelándole este video a Billy Loomis, empezando la masacre original de 1996.

En Scream 4, la envidia y nuevamente la venganza son los motivos por los que Jill Roberts, prima de Sidney Prescott, junto con su novio creo que se llamaba Charlie, comienzan la masacre del 2011. En Scream 5, todo parecía cambiar, y tenían la oportunidad de hacer algo diferente, el motivo fue el respeto por las reglas de las películas de terror, donde se vuelve al primer y clásico inicio original. A mí en lo particular, no me gustó nada este final, quería una vuelta de tuerca. Los culpables, Richie Kierch, y su novia Amber. Finalmente, llegamos a Scream VI, donde obviamente no voy a revelarles nada, pero si leyeron la reseña, el móvil sale por sí solo… Para terminar, un punto importante que a nadie parece importarle porque suele ser algo “que se perdona” en las películas de terror, pero que a mí me pone como loco. La contextura física de GHOSTFACE, nunca coincide con la contextura física de sus verdaderas identidades. Esto es algo que sucede desde la cuarta película, en la trilogía original no sucedió por eso lo destaco. Esto es algo muy notorio y yo lo considero un error grosero. Si el asesino es un hombre negro de 1,80mts con el traje puesto, cuando lo vemos sin el traje no puede ser un tipo blanco de 1,50, ¿se entiende lo que digo? En esta película en un momento Ghostface levanta con sus manos a una víctima en el aire y empieza a asfixiarla. Cuando descubrimos quiénes son los asesinos, les aseguro que ninguno puede levantar a una persona en el aire con sus manos. Sobre todo, porque son más petisos que la víctima que están asfixiando…pero además por la fuerza requerida.

Esto que les digo se nota muy claramente en Scream 5 en el asesinato de Dewey. Ghostface a lo largo de estas últimas dos películas ha sido un asesino sanguinario, violento, una persona de mucha fuerza. El Ghostface que derrota a Dewey es Amber damas y caballeros…una joven de apenas veinte años de 1,60mts, lucha mano a mano contra un hombre que le dobla en tamaño y fuerza, sobrevive a tres disparos a quemarropa y luego destripa a un hombre del doble de su peso con una facilidad típica de Jason Vorhees. Como les dije al principio, cada uno tendrá su opinión respecto a este tema, pero no quise dejar de aclararlo, sobre todo porque lo vengo guardando desde el año pasado. A mí particularmente, a esta altura de la franquicia, me parece que este no es un hecho que pueda pasar desapercibido.

VALORACION COMO FRANQUICIA SCREAM: 6,5 puntos, el argumento pide a gritos revitalizarse. VALORACION COMO PELÍCULA SLASHER: 9 puntos es el puntaje mínimo. La trama esta buena y bien llevada, y cumple todos los requisitos de un slasher violento y sanguinario.

PD: ACLARACION: no confundan argumento con trama. El argumento es el origen de la película, generalmente, por ejemplo, la venganza, la trama es el desarrollo de los eventos, es decir, la película básicamente.